Recientemente estuve presente en una feria de empleo universitaria. Un excelente ejercicio pulsar el mercado laboral … y para verte a ti mismo hace … muchos años. Podría hablar de muchas (y muy buenas) cosas aprendidas, pero lo que más me sorprendió fue descubrir la verdadera preocupación de los estudiantes: conocer las ofertas prácticas en empresas. Ni a qué se dedica la empresa, ni la política de contratación, ni los sueldos, ni … Solo la posibilidad de poder realizar las prácticas en la empresa. Por cierto, en plena polémica nacional, a raíz de unas declaraciones del chef Jordi Cruz, sobre si los becarios deben cobrar o no.
Lo que realmente importa a los intereses es la oferta de becas y prácticas que tienes. No el empleo, el pasar a plantilla, ni a qué se dedica la empresa. Empiezo a sospechar que si una empresa de psicópatas asesinos, cuyo único fin sea destruir nuestro mundo, podría perfectamente conseguir muchos inocentes y cualificados estudiantes en prácticas.
¿Importa más el corto plazo que el largo? ¿Importa más el trámite que la carrera profesional? ¿Es una cuestión de timidez, de miedo a quedar mal? ¿Qué estamos haciendo mal con las prácticas en empresas?
Sencillamente, nos estamos cepillando el sistema. Si aprender una profesión dentro de una empresa se convierte en un trámite necesario más que en una oportunidad de formación, es lógico que los estudiantes vayan por las ferias de empleo buscando prácticas en empresas como pollos sin cabeza.
Tengo que decir que, afortunadamente, sí hubo algunos estudiantes que se quisieron informar sobre los sectores de actividad, las vacantes y otros aspectos como la ubicación (nada despreciable, por cierto). Pero un número considerable fueron directamente a hueso, a ver si podían hacer las prácticas con nosotros. Para estos últimos, así, de buen rollo, mi pequeño ABC de la búsqueda de empleo.
- Busca tus empresas objetivo, en función de tus intereses profesionales y personales
- Averigua todo lo que puedas de ellas, y ponte en contacto con dichas empresas.
- Una feria de empleo es un momento ideal para hacer tu elevator pitch particular, declarar tu interés por la empresa y resolver las dudas que te puedan quedar.
- Una feria de empleo es también un excelente medio para conocer otras empresas que no tienes en el radar, por desconocimiento o desinterés inicial.
¿Verdad que sí, Clarice?
Ha llegado un momento en que todo está al revés. Cuando yo estudiaba Telecomunicaciones, años ha, las empresas contrataban con sueldo a estudiantes que todavía no habían acabado la carrera.
Ahora, hay becarios sin cobrar o con un sueldo simbólico acabada la carrera. Alguien nos está haciendo trampas en el juego.
Es que no es solo regular o hacer bonitas declaraciones. Hay que poner los controles y medios adecuados, así como las penalizaciones, para que unas prácticas sean unas prácticas.
La prueba del algodón es sencilla: si se te está exigiendo como a los demás pero no cobras … no estás en prácticas.
¡Gracias por comentar!
8)