Lecciones de una manzana mordida (pero no es Apple)

¿Cuántas veces has visto el famoso logo de la manzana mordida? ¿Y cuántos artículos, libros y blogs dedicados a las lecciones que puedes aprender de Apple, la empresa detrás de esa manzana? Pero esta vez me gustaría hablar de otra manzana mordida. E incluso de otra picoteada. Un bonito mensaje. Estaré sensiblero, pero me ha apetecido compartirlo en el blog porque vale tanto para nuestras vidas personales como profesionales Y porque no puedo evitar que me recuerde, en algunos aspectos, a lo que en su día llamé la estrategia Pokemon. Mejor mira este vídeo.

https://youtu.be/HeAjQSUAzpg

Manzanas picoteadas

Hace un par de años estuve visitando los terrenos de un familiar. Tenía (y tiene) muchos manzanos y nos dio a probar manzanas. De las de verdad, no de las que te venden en algunos supermercados. No sé si pregunté, vio mi cara o se adelantó a la pregunta. En cualquier caso recuerdo perfectamente que me dio una que estaba picoteada por los pájaros, diciendo que esas eran las mejores. Los pájaros saben cuáles son las más dulces, y van a comer precisamente esas.

No te dejes engañar por las apariencias. Las manzanas picoteadas por los pájaros son las más sabrosas.

Las heridas, las cicatrices que tenemos son, muchas veces, la consecuencia de nuestro esfuerzo, de nuestro trabajo. Pero a veces también son las huellas que nos dejan los demás. Que nos eligen a nosotros por encima de otros.

Para los incondicionales de la marca que fundó Steve Jobs, lamento deciros que el origen del logo de la manzana mordida no parece estar relacionado con esta idea . Tenéis una explicación más plausible en este enlace.

Una cosa más que nos enseñan las manzanas, además de aquello de compartir ideas.

Print Friendly, PDF & Email

9 comentarios

  1. Intuyo que la manzana mordida de Apple (su logo) tiene un mensaje relacionado con el denominado por la doctrina cristiana «Pecado Original», más o menos algo así como la «claudicación de la humanidad en la tecnología».

    El por qué el logo de Apple es una manzana mordida, tal y como se lee en el artículo no me convence. Confieso una vez más que Steve Job no es persona de mi devoción, sería muy inteligente no tengo la menor duda, más como persona dejó mucho que desear. Está de moda alabar a los «genios» o a los multimillonarios sean o hayan sido cualquier cosa a nivel personal.

    Pero claro, algo tenía que decir él cuando le preguntaron sobre «su» manzana. No me imagino a Steve Job desarrollando en su logo algo que cae, como así hacía la manzana de Newton. Tampoco tarareando la canción del Yellow Submarine…

    No obstante, sí que me imagino a Steve Jobs soñando con dar un giro a la historia y a la humanidad, presentando su manzana mordida como el Árbol del «Conocimiento».

    1. ¡Muchas gracias Blanca! 8)

      No sé si es la correcta, pero sí la más sutil e interesante de las interpretaciones. Como decía en LinkedIn, hay alternativas como el posible suicidio de Alan Turing con una manzana envenenada.

      En cualquier caso, desde la manzana bíblica de Adán y Eva, la cosa da para mucho juego.

      A ver si alguien se anima a seguir la conversación 🙂

      ¡Muchas gracias por comentar!
      8)

      1. Hola Angel!

        Si la manzana mordida de Apple hubiese sido elegida por Bill Gates como reconocimiento póstumo a Alan Turing deberían haber estado orgullosos por ello y haberlo reconocido con la voz bien alta desde el primer momento, ya que Turing fue el referente mundial para el nacimiento de lo que hoy se conoce como informática.

        No obstante, imaginando alguna posibilidad afirmativa de que así fuese, en ese caso, la manzana envenenada y mordida representaría algo similar a lo mismo que indicado en el primer comentario, la claudicación de la humanidad a la tecnología, la «adicción» (droga) que posteriormente se produciría en la sociedad al llegar internet a los hogares y al uso y disfrute instantáneo, RRSS incluídas.

        Una vez «envenenados» por internet la sociedad a todos los niveles está presa, convertida en una enorme conjunto de marionetas movidas por los hilos de las redes de conexión, tanto a niveles personales como empresariales.

        El debate es interesante, da para mucho, entre otras cosas que no se le pueden pedir peras al olmo ni a una manzana «inocencia»

        1. ¡Gracias Blanca!

          Sin duda encaja más en la personalidad de Jobs la teoría del pecado original, como el hecho de que fuera el «árbol de la ciencia del bien y del mal», para alcanzar la sabiduría.

          Me sumo a la teoría.
          8)

          1. Gracias Angel,

            Antes cité a Bill Gates en lugar de a Steve Jobs, ésto se produjo por asociación de ideas, ambos a nivel personal y profesional me parecen muy semejantes.

            El trozo de manzana que falta en Apple seguro que se complementa con el conocimiento que posee Microsoft.

            Con ambos tenemos la manzana entera, y con ella formamos un mundo, que al fín y al cabo hasta en la forma es como una manzana, achatada en los polos y con un eje central.

            El tiempo y las Redes dirán si en ese mundo internauta se producirá también un cambio climático. Para ello, que la electricidad sea infinita, más o menos significa lo mismo que «Hágase la luz».

            1. Se sobreentendía 🙂

              No estoy del todo seguro de que el trozo que falta sea de Microsoft, pero sería interesante saber quién mordió. ¿Google quizás? 🙂

              Sobre el cambio, mira como estaba Microsoft y cómo está ahora, en relación a los llamado GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple). Muy pocas empresas se han mantenido en lo alto tanto tiempo. La excepción puiede ser IBM.

              ¿Será IBM la que mordió el árbol de la sabiduría? 😀

              ¡Gracias por comentar!
              8)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.