Tomarse las cosas con sentido del humor no solo ayuda a nuestra propia salud mental (y a la de la gente que nos rodea); contribuye sobremanera a mejorar los resultados que obtenemos. Dedicamos gran parte del día a estar en nuestro puesto de trabajo. La actitud que mostramos es altamente contagiosa, más si cabe en puestos de responsabilidad.
Esta entrada está dedicada con todo el cariño y reconocimiento del mundo a un compañero y lector de este blog, con el que he tenido la enorme suerte de trabajar estos últimos años, y que estos días emprende una nueva trayectoria profesional. Hemos compartido muchas ideas y aprendido el uno del otro (y mucho). Él ya sabe que le echaremos mucho de menos, entre otras cosas (aunque no solo por eso), por ese sentido del humor, tornado muchas veces en ironía fina, que nos ha hecho el día a día un poco más agradable. Al margen de esto, vaya por delante que algunas de las ideas expresadas en este blog son fruto de conversaciones con él. No diré nombres porque los que le conocemos sabemos quién es. Además, estoy seguro de que no busca la fama, salvo que vaya acompañada de chicas guapas e inmensas cantidades de dinero :D.
En su herencia particular, nos deja nombres de proyectos como FLIPA, o por qué cree que el primer emprendedor de la historia fue el diablo, que abandonó la zona de comfort del paraíso en búsqueda de su propio océano azul.
Por qué es necesario el sentido del humor
El sentido del humor, bien encauzado, inhibe nuestros cerebros de muchas barreras que nos impiden ser más creativos y productivos en lo que hacemos (no deja de ser una opinión, pero no necesito experimentos con monos para saber que no ando muy equivocado).

El sentido del humor es un detonante fundamental de la polinización cruzada de ideas, en la medida en que fomenta la combinación de ideas dispares, la construcción de ideas a partir de otras existentes y el uso de metáforas. Piensa en chistes, historias graciosas bien contadas, ironías (finas) y sarcasmos varios, y verás cómo de una u otra manera pueden ayudar a la creatividad en dichos términos. Además, también facilita las relaciones entre las personas, mejorando las relaciones inhibiendo barreras personales y fomentando la comunicación y el intercambio de ideas.
El sentido del humor le quita hierro a situaciones difíciles. Rompe las tensiones y presiones que se viven cuando un proyecto se halla en pleno DEFCON 1. Que en plena crisis alguien haga gala del sentido del humor (siempre desde el respeto) dice mucho sobre sí mismo y sobre sus deseos de sacar la situación adelante.
Post-it Por Pikota
Durante mucho tiempo dediqué una pared de mi despacho a tablón de ideas improvisado. La idea era que la gente que pasa por mi despacho escribieran en un post-it alguna idea que tuvieran y quisieran compartir con los demás: un producto nuevo, mejoras a productos existentes, una forma nueva de hacer las cosas, etc. Libertad total. La cosa funcionó bastante bien y hubo un efecto llamada por los propios post-its en la pared … y por unos caramelos con sabor a cereza (llamados Pikotas) que tenía en mi despacho y que daba como pequeña recompensa a todo aquél que aportaba una idea mediante el correspondiente post-it. Post-its de colores variados y Pikotas contribuían a la participación esperada.

Decidí dar un paso más bautizando mi pequeño proyecto como PPP, Post-it Por Pikota, en sintonía con la moda de poner acrónimos a todo. Se trata además de un pequeño juego de palabras que se entiende mejor en el sector en el que trabajo. En navegación por satélite, PPP es una técnica de posicionamiento centimétrico (Precise Point Positioning) que, por ejemplo, proporciona uno de nuestros productos bandera en GMV, magicPPP. El nombre PPP cumplió su cometido.
No es que sea para partirse de risa (de hecho no lo es). Es solo un ejemplo sobre cómo unas dosis de humor, un juego de palabras, pueden ayudar a difundir una iniciativa. Mi PPP particular tuvo su momento de gloria. (Cuando me cambiaron de despacho no proseguí con la idea; sigo teniendo Pikotas, así que cualquier día retomo la iniciativa).
Conclusiones
El sentido del humor es una actitud ante la vida y, como tal, va tanto en la forma de ser natural de las personas, como del propio empeño personal en adoptar dicha actitud. Se tiene, sí; pero también se aprende, se ejercita y se adopta intencionadamente. Se debe fomentar y propiciar, aunque no se puede imponer.
Conviene, en la medida de lo posible, rodearse de gente que lo tenga. Evidentemente un buen profesional puede tener ese buen sentido del humor o no. Pero tener a alguien en el equipo con esa chispa especial no tiene sino beneficios en el día a día.
¡Gracias por leerme y hasta la próxima entrada!
Que buen articulo! simplemente genial!
Muchísimas gracias! Me alegro de que te haya gustado. Si no hubiera sido el caso, me lo hubiera tomado con sentido del humor 🙂
Gracias por tu tiempo y por comentar!
Jajajaja =D
Hola Angel:
A mi el sentido del humor me parece imprescindible, sea cual sea el entorno en donde nos encontramos. Pero en el laboral permite que muchas situaciones tensas que podrían «enquistarse», se disuelvan.
Saludos
ANA
Muchas gracias Ana!
Efectivamente es un arma potentísima para salir de esas situaciones. No es fácil, hay que saber hacerlo en el momento adecuado, de la forma adecuada y, además, ser creíble. Pero cualquiera puede hacerlo.
En determinados entornos (e.j. la familia) te perdonas (casi) todo. Pero en el trabajo las relaciones son distintas, y se cimientan en la confianza mutua y en un ambiente agradable, al que contribuye sin duda el sentido del humor.
Muchas gracias por comentar!
Ángel
Genial Ángel como (casi) siempre!! jajajajaja. Es broma, como SIEMPRE!! jajajaja 😉
Touché 😉
Gracias Sara, por leerme y comentar!
Hola Ángel,
por supuesto que en el trabajo es importante el sentido del humor. Me parece genial lo que hiciste de los post-its, y la pena es que haya algunos que vean ese tipo de gestos como una pachanga.
Yo no comento en los blogs ni para promocionarme ni para hacerle la pelota al autor. Pero a tí te tengo que decir que no solo en este sino en la mayoría de los artículos tienes sentido del humor, yo me río contigo y eso ayuda más de lo que puedes pensar cuando se tienen a veces momentos malos.
Saludos 🙂
Siempre se puede fomentar el intercambio de ideas. No es una cuestión de tiempo, ni de recursos. Es de adaptar la mejor opción en función de las características de la empresa y de las personas que trabajan en ella. Como ya hemos hablado en otras ocasiones, todo el mundo puede y debe contribuir a la innovación
Te agradezco el comentario. Procuro tomarme las cosas con sentido del humor, aunque para eso el ánimo tiene que acompañar, y no siempre es fácil. El blog también es un poco una válvula de escape para dar rienda suelta a esa imaginación y humor que no siempre podemos ejercitar.
Gracias por comentar, una vez más. Te estás ganando el cielo 😉
Otros proyectos de GMV incluyen MIMOCO y TMO.
Mañana me paso a por una pikota, Ángel.
Juan Carlos—
@ApuntesCiencia
Qué sean dos entonces! 🙂
PD: ahora también tengo caramelos de café. Ya sabes, la cafeína es a la ingeniería lo que la pulga al perro callejero …
La continuación de TMO, que no llegó a materializarse, estaba prevista que se llamase TMO+ 🙂
Juan Carlos—
@ApuntesCiencia
Sois unos cracks! 😀
Hola ángel,
El sentido del humor es muy importante para crear equipo y para que fluya el trabajo del día a día, en todos los entornos.
Me ha encantado tu artículo, la idea es muy buena.
Muchas gracias por compartirlo.
Muchas gracias Mayte! Cuando lo escribí estaba rodeado por un buen puñado de personas con sentido del humor. Hasta en la situaciones más complicadas, siempre he tenido la suerte de contar con gente así en mis equipos.
Gracias por comentar!
Buen articulo. Muchas gracias.