«El arte de descansar es parte del arte de trabajar» (John Steinbeck)
Me repito esta frase una y mil veces cada vez que empiezo un periodo vacacional. Procuro desconectar (en la medida de lo posible) del trabajo, y dedicarme a mis hobbies. Si has llegado a este artículo por el título, pensando que te voy a recomendar técnicas de productividad personal o el aprendizaje de alguna herramienta, me temo que no encontrarás lo que buscas. O quizá sí.
Los mejores consejos que te puedo dar para que saques el mayor provecho a estos días, para que vuelvas con las pilas cargadas y hecho un chaval, son tan obvios que hasta hay que recordarlos de vez en cuando:
- Disfruta de la familia y de los amigos. Pasa el mayor tiempo posible con tu pareja, amigos y, por supuesto, hijos. Recuerda que, sobre todo los más pequeños, tienen también unas largas vacaciones, y lo mejor que les puedes dar, y te puedes dar, es grandes momentos con ellos.
- Lee. Lee todo lo que puedas. Pero no leas cosas relacionadas con el trabajo. No leas blogs como éste. Sí, lo repito. No leas blogs como este. Eso ya lo haces el resto del año (¡o eso espero!) Lee novela, biografías. Lee todo lo que no lees el resto del año. Disfrutarás y aprenderás. Y no solo lo digo yo.
- Visita otros lugares. En la medida que puedas. Eso te ayudará a desconectar, a conocer otras gentes, otras formas de entender la vida. No tienes que irte muy lejos: la riqueza cultural la tienes más cerca de lo que imaginas.
- Duerme: descansa, aprovecha para que cuerpo y mente se relajen y olviden de lo demás. Aquí tienes algunos consejos.
- Practica tu hobby favorito: el que sea. Y, si no lo tienes, búscate uno. A mi está tirando mucho últimamente la fotografía (¡este blog es un hobby, pero no cuenta!)
Hay muchos más, por supuesto, como hacer ejercicio, escuchar música y pasar más momentos con uno mismo (pra reflexionar, sin quitarle tiempo a los demás).
¿Cuáles son los tuyos?
También es importante desconectar por completo y no tener en la cabeza nada relacionado con el trabajo, aunque probablemente este sea el punto más complicado de conseguir…
Efectivamente! Yo me había prometido a mí mismo no tocar el blog y ya ves… 🙂
Gracias por comentar, Fran!
Lo más productivo es cuidar de y a tu pareja. La mayoría de las separaciones y divorcios se dan después de unas vacaciones.
Espero que este artículo no te haya supuesto nada de importancia. Deja las respuestas para la semana que viene. 😀
Gracias Javy! Lo escribo precisamente porque he estados dos días con mi mujer y los pequeños visitando Cariñena y alrededores. Desconexión total.
Y aún quedan unos preciosos días hasta el lunes 🙂
¡Disfruta la semana!
Totalmente de acuerdo. Desconectar en vacaciones es imprescindible para poder volver al trabajo más relajado y con las ideas más claras. Lástima que en estos tiempos esto se esté volviendo cada vez más complicado…
Yo, por mi parte, descansaré del blog… pero sólo el sábado :p
Mira que lo dejas por escrito y te sigo :D!!!
Disfruta de estos días y desconecta!
Lo malo de no tener curro en el que te pagan es que nunca tienes la sensación de estar de vacaciones. Y de hecho muchas veces las actividades que se hacen en las temporadas más de vacaciones son más o menos las mismas que el resto del año. O casi peor 🙂
Felices vacaciones para los que tenéis vacaciones 🙂
Tienes toda la razón del mundo Carolina. Sin embargo, hagas lo que hagas, un pequeño desconectar y hacer otras cosas siempre viene bien. Mimar a los demás y QUE TE MIMEN 🙂
Gracias por comentar!
Hola Angel,
Yo tengo una facilidad innata para desconectar, para mí el trabajo es un medio de vida y lo dejo aparcado cuando salgo por la puerta, es tan importante como otra cosa de mi vida, así que le dedico el espacio que merece cada fase.
Ahora en vacaciones disfrutaré de la familia, del blog, del ejercicio y de no hacer nada, que también cunde 🙂
Felices vacaciones
Esa es la filosofía, Juanan! Vaya por delante que pienso leerte estas vacaciones y ponerme un poco al día con tu blog.
Gracias por comentar!
8)
Relajarme!!! Vida sana y buena gastronomía!! Con la familia y con los amigos.
Este es mi plan para estos 5 días que para mi van a ser «traVacacionales» (termino conocido en el mundo de la Consultoría Artesana, un poco de trabajoy más tiempo de Vacaciones; el resto de año lo pasamos «traBacacionando»= trabajar disfrutando).
Cosas sencillas y placenteras: paseos por el monte, playa, tomar algo en una terraza de las del paseo de la playa, unos vinitos (poteo) que no falte alguno de los días, etc.
Hoy sin ir mas lejos, acabo de darme un paseo de hora y medio incluyendo la subida de 441 escalones en la ladera del camping de Zarautz. 45 minutos de sauna y termas en el polideportivo, dentro de un rato toca cena en familia y luego a tomar un gin-tonic en buena compañía.
Ah! y esto que estoy haciendo ahora, una pequeña vuelta por las redes sociales para saludar a los amigos!!! esto también es relax y hobby para mi.
A disfrutar y relajarse toca!!! siempre que sea posible. No nos olvidemos que no todo el mundo tiene que hacer lo mismo cuando lo marca el calendario. Yo siempre que puedo, me cojo las vacaciones fuera de las fechas estandar!.
Felices vacaciones a todos!!! traVacaciones para otros.
Menuda envidia, Ana!
De hecho estuve a punto de ir unos días por tu tierra a disfrutar del paisaje y la gastronomía. Al final fuimos más cerca, a la comarca de Cariñena (también muy recomendable), pero siempre con ganas de volver a Euskadi. Ahí no es difícil desconectar 🙂
Gracias por comentar!
8)
Genial como siempre Ángel. Lo que recomiendas nunca está de más recordarlo, porque la gente las olvida, una y otra vez. Una de las cosas que hago para que mis clientes aumenten su productividad es hacerles trabajar menos. Y funciona, no de cualquier manera, claro, pero funciona. Porque todos sabemos que quemar la vela por los dos lados sólo hace que se consuma antes, y eso es lo que se hace cuando se trabaja mucho.
Tengo clientes que han ido al médico por problemas de concentración, y de atención.Casi siempre sólo es cansancio y burn out, y si tu cerebro no sabe que va a descansar te va a obligar a hacerlo, generalmente en el peor momento posible, ese en el que tienes que estar al 100%.
Creo que hay que repetir esas cosas tan básicas y vitales para aumentar la productividad, porque nos va la carrera en ello, pero también la vida…Que disfrutes las vacaciones, yo estas voy a trabajar un poco, así que ya lo compensaré más adelante, de todos modos nunca hago vacaciones cuando los demás, así que me resarzo en otros momentos. Y de eso se trata, de adaptarse a lo que nos funciona mejor, y sobre todo lo que le funciona a la familia mejor, que es la base de todo.
Y sobre todo (vaya sorpresa) MUCHAS GRACIAS. De verdad
Gracias a ti, Ana!
Efectivamente, no siempre uno puede elegir sus momentos de descanso. Pero que no puedas disfrutar, por ejemplo, la Semana Santa, no quiere decir que no tengas que compensar en otro momento.
En mi caso particular, el año pasado solo tuve una semana de vacaciones (y ni siquiera seguida) y llegué al final de año desfondado. Fue un año difícil, distinto y especial, y tuve poco margen para elegir. Traté de aprovechar los fines de semana a tope. Pero este año me resarzo.
Gracias por comentar!
8)
Justo a eso me refería Ángel, a veces las circunstancias son las que son y nos toca apechugar con ellas, y el mero hecho de aprovechar los fines de semana es una buena forma de compensar, y, desde luego, resarcirse en cuanto se pueda. Yo tengo una hoja de pendientes en la que anoto cuando me paso de horas trabajando, y después sé que tengo una deuda conmigo misma que después voy «pagando» con horas de no trabajo, a veces días enteros entre semana. ¡Que disfrutes las vacaciones!
No es mala idea! Añadiré a mi Kamban personal todo aquello que me debo a mí mismo y a los demás.
Gracias!