Estaba escuchando el otro día a uno de mis grupos favoritos, los Héroes del Silencio y su Flor de Loto. Nunca me había parado a pensar en el significado de la letra, así que indagué un poco y, sorpresa sorpresa, a la historia humana que hay detrás de la misma, descubrí que la flor de loto tiene un significado apasionante para diversas culturas y civilizaciones.
La que más me gusta, y que más se acerca a mi forma de ver las cosas y la temática de este blog, es la siguiente.

Según la mitología griega, una hermosa diosa huyó asustada al bosque y fue a un lugar llamado Loto, un lugar reservado para los perdedores y fracasados de la vida y allí se hundió. Durante muchísimos años la joven diosa luchó hasta conseguir salir como una hermosa flor de largos pétalos. Por ello, para los griegos la flor de loto significa el triunfo después de haber luchado mucho contra el fracaso.
Nota final
Sí, hay otras muchas historias y creencias asociadas con la flor de loto, como la que dice que dicha flor tiene un efecto narcótico y y que causa un sueño pacífico y amnesia a quien la ingiere. Aparece hasta en la Odisea de Homero, cuando tres hombres son enviados a la isla de los lotófagos (los que comen loto) y, por comer dichas flores, se les olvida que tienen que volver al barco (teniendo que ser rescatados por Ulises). En este sentido, la flor de loto también se asocia a la posibilidad de empezar de nuevo, de olvidar lo pasado y regenerarse. Tampoco está mal.
¿Y la canción de Héroes? Para los que no la conozcáis, os dejo un vídeo de la misma. ¡Ah! El significado de dicha canción, y más curiosidades sobre la flor de loto, en esta maravillosa entrada del blog Curiosidades de Canciones, que me inspiró a su vez esta entrada. Con permiso de Bunbury, claro.
Por cierto, gran verdad en eso de fácil es buscar, fácil no encontrar.
Parece, o al menos me lo parece a mí, que la canción habla de cosas efímeras que dejan una huella imborrable.
Espero que nosotros con nuestros escritos vayamos dejando huella. Y que no seamos efímeros, sino que duremos muchos años.
Saludos 🙂 🙂 🙂
Muchas gracias Carolina!
La canción habla de muchas cosas. La historia real creo que es sobre la adopción de la niña, de la que se habla en el enlace que pongo en el artículo. Pero, como toda buena canción, a cada uno le dice algo distinto.
A mí, por ejemplo, me sugiere como a veces se nos rompen los esquemas, y aquello que jamás pensamos que sucedería, termina sucediendo, y provoca un gran cambio en nosotros mismos y nuestro alrededor.
Y sí, todos dejamos huella. Con blog, un poquito más 😉
Gracias por comentar!
Ángel