Cambio ligeramente el esquema de las lecturas semanales recomendadas e incluyo una selección de artículos que comparto en las redes sociales:
- En Twitter, con el hashtag #innopasión o #innopassion (artículos en inglés). Sigo ambos hashtags, por lo que os animo a que publiquéis vuestras recomendaciones para que podamos verlas todos.
- En LinkedIn, con mi perfil.
- En la página de El Miracielos en Facebook (darle al Me Gusta para incrementar un poquito mi ego 🙂 )
- En la página de Google+ de El Miracielos, página que también os animo a seguir.
Dicho esto, os dejo con lo mejor de lo mejor (en mi humilde opinión, claro).

Selección de artículos
Comparto con vosotros la selección de los mejores artículos que me han llegado esta semana. No están todos los que son (mi capacidad de leer y compartir es limitada), pero sí son todos los que están.
- Roberto Espinosa nos habla en su blog del Hype Cycle 2015 de Gartner, un prestigioso análisis con las tendencias tecnológicas que hay que vigilar (y ver cómo evolucionan año a año).
- Desde StartupXplore nos ponen los pies en el suelo con las Cinco Frases para Emprendedores … que deberías ir desechando cuanto antes. Por cierto, aprovecho para felicitar a Javier Megías y Nacho Ormeño por la reciente ronda de inversión en la que han incorporado socios nuevos (la lista es para quitar el hipo).
- Jorge de Andrés dedica una entrada a las Empresas compitiendo por triunfar en un mundo que ya no existe; aquellas que no han sabido leer y entender la transformación digital en sus múltiples facetas.
- En el blog de IESE Business School, el error fatal de pensar que con un prototipo basta para validar nuestra propuesta de producto: A Mistake Engineers Make When They Innovate: The Prototype.
- Si Jurgen Appelo, el gurú del Management 3.0, nos recomienda 30 libros, conviene cuando menos echarle un vistazo a la lista: 30 Hot Books for Your Backlog (September).
- Excelente artículo de Julio Aliaga hablando De qué está compuesto el marketing actual.
- Lecciones de tecnología … y de sentido común, de Enrique Dans, haciéndose eco de la noticia de una resolución favorable a Uber en Nueva York.
- Repite Jurgen Appelo en la lista de recomendaciones (¡por algo será!), esta vez con una presentación muy visual en SlideShare sobre Creativity and Innovation: Rules for Innovation Managers.
- Repite también Roberto Espinosa (esta vez en el sitio Sintetia, ¡y también por algo será!) hablando de Las ‘zonas de intercambio’ o cómo los grandes avances no se consiguen solos.
- Muy recomendable también el artículo de Juan Martínez de Salinas que lleva por título (autoexplicativo) ¿Cómo habéis conseguido labraros vuestra propia marca personal?
- Ana Suárez habla sobre Liderazgo Femenino: Los Errores que cometen las mujeres que quieren desarrollar su Liderazgo y por qué no es igual que el Liderazgo masculino.
- Pablo Arango nos cuenta las 10 Reglas para una Comunicación Efectiva de Frank Luntz.
Y un cuento: El Flautista de Hamelin
Inauguro sección en las lecturas recomendadas … recomendando un cuento infantil. La idea me viene de lejos, al leer con cierta asiduidad (no toda la que debiera) el excelente blog Martes de Cuento. Y el primer cuento que recomendaré es un clásico, El Flautista de Hamelin. Como digo en los comentarios a dicho cuento, resulta curioso cómo entiendes realmente su significado ya en la edad adulta. Y para eso han tenido que engañarte alguna vez, no pagar lo acordado (despreciando incluso el trabajo realizado, aunque aquella vez no fue mi caso).
Para leer de mayores y reflexionar un rato. ¿Qué opináis?
Gracias por las recomendaciones y, en especial, gracias por la mención a Martes de cuento.
Espero que la lectura de «El Flautista de Hamelín», además de despertar un poco a nuestro niño dormido, nos haga reflexionar. Porque, como muy bien apuntas, Ángel, al leer de nuevo los cuentos cuando ya somos adultos, obtenemos de ellos otras muchas reflexiones que quizá se nos escaparon.
¡Feliz viernes!
¡Gracias!
Son muchas las cosas del día a día que le hacen a uno reflexionar sobre su trabajo, pero los cuentos tienen la magia de recordarnos nuestra infancia, y el asombro que supone entender realmente la moraleja de la historia.
No será porque no nos avisaran de muchas cosas 🙂
¡Gracias de nuevo!
8)
Excelente selección de artículos, y además un cuento….. Muy recomendable su lectura.
¡Gracias Beatriz!
Es mucho y muy bueno lo que se publica por ahí. Resulta difícil contenerse 🙂
¡Gracias por comentar!ç
8)
No puedo leerlos todos porque ahora estoy de cursos. Pero le he echado un vistazo al artículo de las frases de emprendedores. No conviene olvidar que el origen de la palabra freelance es mercenario.
Hay de todo, como en botica 🙂 Pero el artículo no tiene que ver con los freelance, sino con los emprendedores de start-ups. Y creo que razón no le falta.
¡Gracias por comentar!
8)