Lecturas recomendadas de la semana (09/10/15)

La selección de esta semana de las lecturas recomendadas que comparto en las redes sociales bajo el hashtag de #innopasión.

Lecturas recomendadas

Lecturas recomendadas

Lo original está sobrevalorado

Repite una semana más Roberto Espinosa, esta vez con un artículo titulado Lo Original Está Sobrevalorado. En el artículo, el autor trata de desmitificar la búsqueda de lo nuevo, lo original, como supuesta clave para innovar. Sin embargo hay una alternativa: observar lo que vemos a nuestro alrededor y analizar cómo podemos adaptarlo a nuestros problemas. Recuerda, una buena forma de buscar ideas y soluciones creativas es cambiar los hábitos del día a día.

¿Te imaginas que un sandwhich costase 1500€?

¿Y que te costase hacerlo 6 meses de tiempo? Pues eso es exactamente lo que vale, si uno tiene que hacerse todo él/ella solo/a. Afortunadamente no pagamos semejante dineral en bares y restaurantes. Y una posible explicación proviene de la llamada mano invisible de Adam Smith. Los detalles, en La mano invisible en acción: un sándwich de seis meses y 1.500 dólares, en El Blog Salmón. Para reflexionar, cuando dudemos entre hacer algo nosotros o contratar a un proveedor experto (para lo que acuñé en su día el término de constructores de piscinas).

Los hipopótamos se comen las ideas

Bajo este sugerente titulo (Los Hipopótamos se comen las ideas) en INUSUAL nos hablan del llamado efecto HiPPO, Highest Paid Person’s Opinion, o dicho de otra manera, lo qué opina el que cobra más de toda la empresa. Recordemos que las frases de 4 palabras que no debes decir ni oír incluían el Aquí solo pienso yo, No pagamos por pensar y, mi favorita, Yo Pienso, Tú Atacas.

Muerte por isomorfismo

Muy recomendable también el artículo del maestro Enrique Dans, explicando la creación de Alphabet y su nueva organización, que da mayor libertad a las empresas que forman el hilding, de manera que no se contaminen unas a otras y tengan libertad de movimiento (sin quedar influídas por las prácticas y políticas del resto): el llamado isomorfismo. Más detalles, en De Google a Alphabet: la dura lucha contra el isomorfismo.

Higos, cerezos e innovación

En Los higos del cerezo: 6 dimensiones del ecosistema innovador del sitio Sociedad de la Innovación, se nos habla una vez más de la hibridación de ideas, así como de cómo es posible innovar en sectores donde el ecosistema en sí no es propenso a la innovación.

6 Cosas que harán de tus próximos cinco años los más exitosos

De tan obvias que son las 6 Cosas que harán de tus próximos cinco años los más exitosos a veces se nos olvidan.  6 geniales consejos en Las Notas del Aprendiz de Pablo Arango.

Y una historia para reflexionar

Suelo terminar últimamente con un cuento cuya moraleja tenga que ver con a temática del blog. En esta ocasión os traigo un corto altamente recomendable, sobre la educación que queremos y damos a nuestros hijos, y cómo muchas veces la basamos en estereotipos adquiridos que nosotros mismos sabemos que son falsos,

Ahí os dejo con la historia, que circula estos días por las redes.

 

https://www.facebook.com/ricardo.gallego.7/videos/10153156760208768/

 

Print Friendly, PDF & Email

5 comentarios

  1. Gracias por las recomendaciones Ángel.

    Me han gustado especialmente los artículos de Roberto Espinosa y Pablo Arango, no conocía sus blogs y me parecen muy interesantes.

    El vídeo ya lo conocía y no puedo estar más de acuerdo con él. Espero que sirva a los que son padres para comprender la importancia de estimular la creatividad y la verdadera vocación de sus hijos. Yo tengo claro que si un niño quiere ser flautista lo que hay que hacer es comprarle una flauta.

    Un abrazo

    1. ¡Gracias Mónica!

      Sí, son dos blogs estupendos. A Pablo le leo casi desde que empezó, y el de Roberto es de descubrimiento reciente para mí (lo descubrí en Sintetia, donde también publica).

      El vídeo es una pasada.

      ¡Gracias por aportar!
      8)

  2. Si tuviéramos que partir siempre desde cero, no podríamos ni siquiera escribir un artículo en un blog; ya que tendríamos que fabricar primero el ordenador junto con una serie programas que habría que crear.

    Entonces, me quedo con esta frase:

    ‘Hacemos todo lo que podemos con lo poco que tenemos.’

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.