#InnoPasion: Curando contenidos de innovación (1)

Además de este blog, otro de mis proyectos personales, que complementa en gran medida a éste, es Innopasión.

Innopasión es mi contribución a la curación de contenidos sobre innovación.

Me gusta asociar este término a la fruta de la pasión. En la siguiente foto, ¿no os recuerda algo, como cierto pececillo que mira al cielo? Quizá esté obsesionado.

© Malyshchyts Viktar - Fotolia.com
© Malyshchyts Viktar – Fotolia.com

¿Qué es la curación de contenidos?

Suelo coger como referencia una cita de Marc Rougier, CEO de Scoop.it!, mi plataforma favorita de curación, para decir que curar contenidos es buscar, seleccionar, calificar, enriquecer, usar y compartir información.

Dicho así parece sencillo. Uno busca información sobre un determinado tema o temas (por ejemplo en las redes sociales). Filtra, selecciona, aquella que considera de interés. La valora y enriquece con su propio punto de vista, relacionándola con otras fuentes y compartiendo dicha información.

Un par de ejemplos de curación de contenidos que me gustan particularmente:

  • Los Apuntes de Ciencia, de mi amigo Juan Carlos Gil. Juan Carlos usa Twitter para publicar noticias interesantes sobre ciencia y tecnología.
  • Publicidad en la Nube, el blog de Carlos Miñana, sobre comunicación, (publicidad, social media e imagen). Vaya por delante que no soy precisamente un experto en esos temas, pero Carlos hace una selección muy cuidada de los temas que trata, y no se limita a copiar el contenido de otros, sino que aporta su opinión particular y fomenta el debate.

Por supuesto hay muchísimos más, y sigo a otros muchos curadores en diferentes plataformas, pero como ejemplos pueden valer.

¿Qué es Innopasión y cómo seguirla?

Innopasión es el término que acuñé en su día para mi curación particular de contenidos de innovación. No fui el primero en identificar ese término. Prueba de ello es que ya existía una cuenta en Twitter de @innopasion, y en el propio Scoop.it! Sin embargo está empezando a usarse cada vez más, en parte por el apoyo que está recibiendo en blogs como El Laboratorio de las TI, donde lo recomiendan como hashtag de innovación en Twitter.

Innopasión es una combinación de tres elementos: una página en Scoop.it!, una lista en Twitter y e lya citado hashtag para las redes sociales (#innopasion).

Innopasión en Scoop.it!

La dirección es http://www.scoop.it/t/innopasion-by-angel-gavin.

Scoop.it! es una plataforma de curación de contenidos ampliamente usada. Los usuarios pueden curar contenidos (como hago yo) de diversos temas, que se organizan en tópicos. InnoPasión es un tópico en Scoop.it!

innopasion

Si tienes cuenta activa en Scoop.it! entrarás automáticamente. Si no, puedes acceder gratuitamente con una cuenta de Twitter, Facebook o LinkedIn. Si tienes varias, piensa bien con cuál quieres entrar, porque tu perfil en Scoop.it! pasará a ser el de la cuenta con la que ingresas .

Se presenta como un tablero en el que aparecen enlaces a contenidos web relacionados con el tópico en cuestión (también permite publicar contenido directamente, aunque esto se usa menos). Cada contenido tiene un espacio donde el curador del contenido pone su propia visión u opinión del artículo (Curator’s insight). Además permite al lector añadir también sus propios comentarios para enriquecer la conversación.

Dispone también de botones para compartir el enlace en diversas redes sociales (cuentas del usuario). En mi caso, tengo activados las siguientes siguientes redes:

Y alguna otra cosa más. Cuando curo algún contenido, automáticamente se publica en las redes que yo decido (caso por caso, dependiendo del contenido en cuestión).

Otra funcionalidad muy interesante es que puedes hacer re-scoops. Sigo varios tópicos de curadores y, si alguno de los contenidos quiero incluirlo en los míos, un simple botón me facilita la tarea.

Curar contenidos es sencillo. Un botón integrado en el navegador me permite añadir a cualquiera de mis tópicos el contenido en cuestión. Si estás registrado en Sccop.it! puedes también sugerir publicaciones para los tópicos, y en particular Innopasion. Si lo haces, al curador le llegará una notificación y, si considera el contenido relevante, autorizará su publicación.

La gran belleza de Scoop.it! es que te sugiere contenido para que lo cures, en base a muchos criterios de búsqueda definidos por el curador: cuentas en redes sociales, palabras clave, feeds de RSS, y un largo etcétera.

Te invito a que colabores conmigo a curar contenidos de innovación (en todas sus vertientes) en Innopasión en Scoop.it!

La lista de Twitter

El enlace a Innopasión en Twitter es https://twitter.com/angelgavin/lists/innopasion.

Innopasion es una lista pública en Twitter cuyos miembros los añado porque tuitean habitualmente en esta red sobre innovación. Una lista en Twitter es una colección de usuarios de la red, un timeline en el que sólo aparecen los tweets de los miembros de dicha lista. Es una forma muy interesante de acotar los contenidos del timeline en función de un cierto tema (aunque no es perfecta; se muestran todos los tweetes del usuario, relevantes al tema o no).

Puedes seguir la lista, que es equivalente a seguir a todos los miembros de la misma (aunque sin serlo) ya que recibirás todos los tweets de todos los miembros de la lista. Eso sí, delegas en mi buen o mal criterio quien está en la lista y quién no. En el enlace anterior puedes además ver los miembros que conforman la lista y los suscriptores.

#Innopasion Lista de Twitter

#innopasion

Los hashtags (o etiquetas) se usan de forma distinta en las redes sociales. Por ejemplo, Twitter permite hacer búsquedas con hashtag (¡con cualquer cosa de hecho!) e incluso guardar dichas bíusquedas para que sea sencillo consultarlas en cualquier momento.

En este enlace puedes los tweets etiquetados con #innopasion en Twitter.

¿Cómo encaja todo esto?

A simple vista, la lista de Twitter, el tópico en Scoop.it! y el hashtag son independientes. No es así. Unos nutren de contenidos a los otros. Pero eso lo veremos en el siguiente artículo de la serie.

Print Friendly, PDF & Email

8 comentarios

  1. Ángel, hoy #Jerby también introduce la #Innopasión en su blog. Obviamente, el post está dedicado a ti: http://wp.me/p42IOm-4s

    Suelo dejar generalmente la referencia de Twitter cuando dedico un post. Pero si quieres que ponga cualquier otra, no tienes más que indicármelo.

    #Innopasión (con #) también figura en el glosario imaginario de #Jerby: http://bit.ly/1d8JOBY

    En principio, he puesto la referencia del post de Carolina donde la leí por primera vez; pero si quieres que ponga otra, no creo que Carolina se moleste por ello…

    1. ¡Muchas gracias por la referencia! Un honor y un placer.

      Huelga decir que el mérito de habernos puesto en contacto es de Carolina, así que la referencia es la usta y correcta 😉

      ¡Mil gracias de nuevo!

      1. Pues quedamos entonces así: Dejo tu referencia personal de Twitter y la referencia bloguera de Carolina.

        Espero que el sr. Google se haya enterado bien de todo, porque lo has expresado muy bien en tu post…

  2. Muchas gracias por vuestras referencias.Me alegro de que la interacción sea satisfactoria.
    Desde luego Ángel, cuánto he aprendido contigo. Al principio cuando ví tu página de scoop.it pensaba «otro blog, que será esto, desde luego este hombre en qué líos se mete». Después me enteré de que era curación de contenidos. Porque no me quiero meter en más historias, si no, me ponía a hacer una de mi tema.
    Saludos 🙂

    1. Gracias Carolina!

      Efectivamente, Sccop.it! no es tan famoso en España como otras redes sociales, incluso herramientas de curación (sin tener datos, me da la sensación de que se usa más Paper.li). Ese es uno de los motivos de escribir este post, tratar de aclarar qué es, y que no os quedéis con la duda cuando accedéis al contenido que publico en las redes sociales.

      Ya hablaré un poco de Paper.li. No se adapta a mi forma de trabajo, pero sospecho que a ti te puede ser de interés.

      Saludos,
      Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.