Mucho se habla de innovación, del fomento de la misma, de la gestión de proyectos de innovación o de la innovación como parte de la estrategia de las compañías. Pero, a nivel de proyecto, ¿es posible innovar en la gestión de proyectos o está todo inventado?
Hace ya algún tiempo que me ronda esa idea por la cabeza. Mi impresión particular es que la gestión de proyectos se encuentra, desde el punto de vista de la innovación (no digamos disruptiva) en cierta situación acomodaticia.
El problema con la gestión de proyectos es que todas las empresas y organizaciones «están jugando a lo mismo», no hay diferenciación. Se adoptan unos marcos de referencia u otros. Se ponen más o menos herramientas y/o medios, PMOs más o menos potentes. Se tratan de implantar las buenas prácticas, métodos y procedimientos que resultan exitosos en otras. Muchas veces de boquilla, claro (¿cuántas empresas, de entre las que se dicen ágiles, realmente lo son?) El sistema funciona razonablemente bien … salvo cuando no funciona. Porque copiar sin entender porqué se copia no conduce generalmente a buenos resultados. Me encanta este vídeo de Pedro Muro Castillo, que lo explica perfectamente:
"No te creas todo lo que te digo". El video de los domingos
Publicada por Pedro A. Muro Castillo en Domingo, 12 de febrero de 2017
¿Qué sucede si vamos más allá de las técnicas clásicas de resolución de problemas? ¿Si empezamos a usar técnicas de creatividad, o metodologías de innovación, a la gestión de proyectos? Si en vez de quejarnos porque la gente no rellena informes de progreso, hace malas estimaciones o se salta procedimientos, no empatizamos con ellos y usamos técnicas como el design thinking para proponer procedimientos y herramientas que realmente se adapten a nuestra organización?
¿Por qué no repensar la gestión de proyectos, dentro de un marco como PMBOK, como un todo? ¿Y si vemos las cosas del revés? ¿Tiene sentido que una PMO piense en los Project Managers como sus clientes? ¿Se puede construir un Customer Journey Map del project management? ¿Qué podemos aprender de la estrategia del océano azul para aplicarlo a la gestión de proyectos?
Se puede salir de la zona de confort. Es posible innovar en gestión de proyectos.
Charla: Innovar en Gestión de Proyectos
El branch de Castilla y León del capítulo de Madrid del PMI me ha invitado a impartir una ponencia sobre innovación. La charla será en Valladolid, el próximo 16 de Marzo. Tendré el placer de compartir cartel con Nuria Gómez Fernández, experta en genética aplicada a la enología de precisión, y que hablará sobre el proyecto WineSeq.
Los detalles del evento los tenéis en este enlace, y en el cartel inferior.
En la charla pretendo plantear el problema, ver qué herramientas y metodologías de innovación pueden usarse para innovar en la gestión de proyectos, y contar algunos casos de éxito. Y, por supuesto, plantear el debate.
¿Opiniones?
Si siempre se agradecen opiniones en un artículo en este, si cabe, todavía más. Innovar en gestión de proyectos es un tema apasionante en el que es difícil sentar cátedra. No pretendo por tanto dar una lección magistral. Pero sí sentar las bases para el debate y la reflexión.
¡Gracias por comentar!
Ángel, te he dejado mi opinión en el boletín que has enviado con este post. Hay varios enlaces y ya sabes que no son convenientes los comentarios con enlaces.
¡Gracias #Jerby! Pero no encuentro tu comentario 🙁 ¿Dónde lo pusiste?
Con ganas de escuchar el punto de vista de Ángel Gavín.
Es cierto que muchas empresas, …y algún project manager, están enfrascados en los procesos, la burocracia del proyecto, y el día a día. Si nos quedamos en un estado «acomodaticio», (bonita palabra para designar la pereza organizacional), es muy probable que perdamos el sentido de estos procesos que en su día implantamos como buenas prácticas. A veces es necesario cambiar de sombrero y sacar espíritu crítico.
16/mar en PMI Castilla y León Branch.
¡Gracias Carlos!
Por el comentario y, sobre todo, por la invitación a la charla.
Efectivamente no es solo «salir de la zona de confort». Es que tratamos de resolver los problemas de la gestión copiando o imitando lo que hacen los demás. Y lo que les funciona a unos (o dicen que les funciona) no tiene por qué funcionarnos a nosotros.
En esa búsqueda de soluciones podemos meter los métodos «clásicos», pero también las herramientas y metodología que nos dan los procesos de innovación: el design thinking, el custormer journey, …
Hacía tiempo que andaba con estas ideas en la cabeza y quiero aprovechar el evento para discutirlas con profesionales como vosotros. Saliendo de mi zona de confort 🙂
Todo un reto del que seguro aprendemos todos.
¡Gracias de nuevo!
8)
Sería bueno escuchar (no puedo estar presente) la presentación.
Es un tema que requiere reflexión al modo innovador.
La Innovación, como proceso, utiliza una serie de metodologías que vamos añadiendo poco a poco (a lo largo de la historia) para hacerlo más efectivo.
Al final siempre debe desembocar en un proyecto que, a su vez, habrá que gestionar. Hoy por hoy (no siempre ha sido así) utilizamos métodos como el PMBOK que, evidentemente, pueden ser objeto de innovación y que de hecho lo está siendo en tiempos en que, por ejemplo, la presencia física del equipo, la distribución de tareas en diversos planos temporales, la alimentación sistemática de información de resultados parciales para la retroalimentación… está cambiando.
Repitiendo a Pedro Muro, no tenemos por qué tomar lo de otros sin una reflexión propia sobre el por qué (análisis crítico) y el para qué (análisis operativo) de dicha técnica o metodología.
Gracias Ángel y te estaría muy agradecido de disponer de la sesión para reflexionar conjuntamente.
¡Muchas gracias Paco!
La tesis de mi presentación va en línea precisamente con lo que comentas. Tratamos de mejorar y resolver problemas de modo que, de vez en cuando, alguien establece un paradigma nuevo, o formas novedosas de abordar aspectos del PMBOK.
Ya pasaremos todo el material que esté disponible. Es algo de lo que se puede debatir largo y tendido. Quiero al menos con esto iniciar el debate. Para quien se quiera animar 🙂
¡Gracias por comentar!
8)
Una pequeña encuesta que espero sea de ayuda para la charla en cuestión:
https://twitter.com/angelgavin/status/842034281459380226
Ángel, soy una universitaria interesada en la gestión de proyectos, al leer este post tengo interés s en conocer como aplicar nuevas metodologías y herramientas, como design thinking, para innovar en la Gestion de proyectos. Estaría muy agradecida en disponer la sesión del evento.
Hola Haydee,
Lamentablemente, por un problema técnico, no disponemos de la grabación. De todos modos no desarrollé específicamente el tema del design thinking en la gestión de proyectos. Un tema muy interesante en el que ando metido también profesionalmente, pero que tengo que madurar un poco.
Esencialmente recalqué la necesidad de empatizar con los diferentes actores involucrados (Jefes de Proyecto, Equipos, Stakeholders, …) para poder resolver los problemas de la dirección de proyectos, en vez de negarlos.
A ver si lo pienso con un poco de más calma (herramientas recomendadas en cada fase del proceso, cómo prototipar, …) y comparto opiniones.
Lamento no poder aportar más detalles. De todos modos compartiré la presentación en el blog y SlideShare.
¡Gracias por comentar!
8)