Vídeo: «Técnicas éticas de persuasión: el arte y la ciencia de convencer»

Os dejo el vídeo del Webinar sobre técnicas éticas de persuasión que impartí el pasado 30 de Abril, gracias al Capítulo de Madrid del Project Management Institute.

Agradeceré infinitamente cualquier crítica al respecto porque me gustaría reforzar mi faceta de conferenciante (o public speaker, que queda más fino). Vuestras opiniones me importan, y mucho.

Agradeciendo de antemano vuestras opiniones, os dejo con el vídeo. Muchas gracias a todos, especialmente al PMI por brindarme la oportunidad de impartir el webinar.

[youtube=http://youtu.be/vNaFm7qic8U]

Print Friendly, PDF & Email

12 comentarios

  1. Apreciado Ángel:

    Ya que brindas la oportunidad de aportarte algún comentario en abierto -si bien es posible que en otro momento tengamos oportunidad de cotejar impresiones personalmente-, te ofrezco alguna opinión que me parece relevante. Añadiré que solo he sido capaz de escuchar 35′.

    Creo que el formato vídeo no resulta adecuado para compartir un podcast que hace las veces de locución en off -en ocasiones de baja calidad-; principalmente porque no está sintonizada la presentación con la exposición del mensaje. Lo dicho me ha inducido a concentrarme en la exposición oral y a seguir trabajando con la presentación del vídeo en segundo plano. Ahora bien, al tratarse de una charla prolongada, que me parece que no ha sido concebida como una conferencia -lo que conviene al webinar-, seguir el vídeo sin la visión del ponente no resulta atractivo.

    Seguramente hay que elogiar el interés de PMI Madrid Chapter por difundir esta intervención, si bien el recordatorio del evento habría sido más favorable -en mi opinión- si se hubiera optado por ofrecer un podcast y la presentación como complemento en un Slideshare. Sintonizar exposición y presentación creo que es importante para no malograr una y otra. No obstante, entiendo que lo más recomendable hubiera sido una grabación de la ponencia; incluso aunque solo mostrara un plano fijo.

    Finalmente, recomendar a los organizadores que tengan preparadas preguntas por si éstas no se producen espontáneamente y animar a la audiencia a participar para poner un broche a la exposición. Después de tal esfuerzo, lo cierto es que no queda muy bien un cierre tan en seco.

    Un abrazo y enhorabuena. Mejorable o no, tiene mucho mérito,

    1. Muchísimas gracias Javier.

      Vaya por delante que agradezco infinitamente la invitación del PMI, y que colaboraré con ellos tantas veces como me lo pidan (así se lo he hecho saber).

      A finales de Febrero, di una charla sobre el mismo tema (técnicas de persuasión) con un enfoque y estructura muy parecidos. Fue presencial. Podría escribir un artículo entero sobre la vivencia aquella y esta, desde el punto de vista del que da la charla. Una charla presencial tiene la indudable ventaja de que ves la reacción de la audiencia, y vas modulando los tiempos y ritmos en función de dicha respuesta. Sin embargo, en el webinar, si llega a caer un meteorito y destruye la Tierra, siendo yo el único superviviente, ni me entero.

      Ese mismo argumento hace que impartir un webinar tenga una dificultad añadida para el orador. Es muy difícil retener a la audiencia, encantarla, motivarla, mantenerla en constante atención. Que hayas llegado hasta el minuto 35 no solamente te convierte en el recordman mundial, sino que seguro que es fruto del cariño que me tienes :).

      A modo de resumen, dar un webinar es realmente un reto, pero coincido que debería tener un formato más corto en el tiempo. Además, por parte del autor, probablemente haya que «innovar» y no recurrir a los trucos de siempre. A ver si se me ocurre algo para la próxima.

      ¡Muchas gracias por tus consejos!
      Ángel

      1. Comparto tus precisiones, que hacen al caso, Ángel.

        Aprecio sabes que te tengo y, como verás en mi opinión, que no consejo, llegué -con disciplina- hasta el final.

        Un abrazo,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.