Una breve introducción a la Gestión de Riesgos

En el mes de Octubre impartí una charla sobre gestión de riesgos en el Congreso Internacional de Innovación en la Gestión y Dirección de Proeyctos, organizado por la Universidad Galileo de Guatemala.

Los tristes acontecimientos que estamos viviendo con la crisis del ébola en España, tras el fallecimiento de dos misioneros, el contagio de Teresa Romero (enfermera que cuidó a uno de ellos en el Hospital Carlos III de Madrid) y la polémica surgida por el hecho de que el perro de esta última, Escalibur, fuera sacrificado, me dio pie a introducir el concepto de riesgo y los factores que lo caracterizan (probabilidad, impacto, severidad, aceptabilidad).

La presentación da un rápido repaso sobre la diferencia entre fuentes de riesgos («Cuidado con …»), riesgos («Porque podría ser …») y hechos consumados (el odioso «¡Te lo dije!»). También se citan algunas herramientas que pueden ayudar a la identificación de riesgos, y se apuntan los nuevos paradigmas de gestión en entornos altamente cambiantes (ej. metodologías lean, ágiles, …)

Estoy trabajando en una redacción más pormenorizada de las ideas que se expusieron. Mientras, comparto desde aquí dicha presentación que (espero) sea razonablemente autocontenida (teniendo en cuenta el tiempo del que dispuse, 1 hora, y que el formato en diapositivas no es el mejor para incidir en explicaciones técnicas escritas).

Huelga decir que se aceptan y agradecen comentarios, tanto en el fondo (contenidos) como en la forma (formato). Si tuve el placer de tenerte entre la audiencia de dicha charla, también agradeceré comentarios sobre la exposición, en los comentarios de esta entrada, o contactándome en las redes sociales.

Os dejo con la presentación. Si os gusta, encantado de que la compartáis en las redes sociales y/o con vuestros compañeros.

Print Friendly, PDF & Email

6 comentarios

  1. Ángel, me ha encantado la presentación. He puesto este artículo en mis favoritos. Recuerdo que un día te pedí algo parecido para proyectos pequeños y la presentación se puede simplificar para ese tipo de proyectos.

    Por ejemplo, de los paradigmas ‘lean’ y ‘agile’, se podría sacar un paradigma ‘ligero’ del que supongo que ya tendrás alguna referencia.

    1. Gracias por tus palabras #Jerby! Es todo un alago!

      Estoy preparando un ebook sobre gestión de riesgos, pero no estará antes de navidades (hasta ahora no he recibido presiones de las grandes superficies para la campaña navideña 🙂 )

      Si me dices qué tipo de proyectos te interesan (hasta los detalles que puedas dar), te puedo dar alguna pauta más específica. Si prefieres, por privacidad, que no sea por los comentarios, ya sabes cómo contactarme 😉

      Como siempre, mil gracias por comentar!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.