Atentos al siguiente vídeo sobre el poder de la autoorganización (¿o debería decir auto organización?) que circulaba hace algunas semanas por Whatsapp, y que podría ser un Vídeo del Viernes de El Laboratorio de las TI.
El vídeo pone los pelos de punta, pero que nos puede hacer reflexionar.
Auto organización
Hasta en entornos que deberían estar altamente supervisados y organizados, es posible encontrar autoorganización si hay confianza y aceptación entre de todas las partes.
Irónicamente, sucede a veces que el que está llamado a imponer unos procedimientos, a ordenar y regular las cosas según dicen las costumbres (e incluso las buenas prácticas), es el que rompe el sistema y provoca el caos. A veces es mejor confiar en la autoorganización.
La autoorganización no es la ausencia de organización. Es una organización implícita entre las partes, basada en la experiencia y el entendimiento más eficiente de las tareas a realizar en pos de un objetivo común.
Por cierto, si te lo perdiste, no dejes de ver este otro vídeo en el post sobre agudeza visual en gestión de riesgos. Porque la autoorganización, como la organización, tiene sus riesgos.
Hola Ángel
Yo prefiero llamarlo organización informal, que no es lo mismo. La organización siempre implica a varias personas y no todas suelen ser autónomas.
Un abrazo
Te copio lo de organización informal.
¡Gracias #Jerby!
8)