Slideshare, LinkedIn y la vanidad

El otro día recibí un correo electrónico desde SlideShare (el portal, o más bien red social, para el intercambio de presentaciones) diciendo que estoy entre el 25% de los usuarios más vistos en dicha plataforma. Mi orgullo y el de mi alter ego, el pez de ojos saltones, se hincharon cuales peces globo.

SlideShare25_AGavin

Tras darnos besos, palmaditas en la espalda y esas cosas, pensamos un poco el dato y nos dimos cuenta que SlideShare estaba jugando con nuestro ego, con nuestra vanidad. Es cierto que tengo algunas presentaciones bastante populares en SlideShare, pero no es menos cierto que ni soy especialmente activo ni (mal que me pese) tengo las cifras que me gustaría alcanzar aún haciendo lo poco que hago. Objetivamente hablando, y tratando de no ser anuméricos, pertenezco a un «pequeño» club de 4 millones de usuarios (se estima en 16 millones de usuarios registrados en SlideShare).

Claro que, además, habría que ver cuántos de esos usuarios realmente publican contenido. Intuyo que una gran mayoría no publica: simplemente consulta, descarga o comparte contenido. Mi club particular será bastante más pequeño, pero del orden del millón en cualquier caso.

Lo cual me recuerda un caso similar que ocurrió hace unos años con LinkedIn (compañía que, por cierto, compró SlideShare hace ya algunos años), que empezó a enviar mensajes a sus usuarios similares a estos: estás en el 1% de los perfiles más vistos, el 5% o el 10%. Subidón de ego nuevamente cuando leías aquello. Sólo que LinkedIn tenía por entonces 200 millones de usuarios, por lo que estar en el 10% supone pertenecer a un numeroso club de 20 millones de personas. Mi gozo en un pozo. Y si a todos tus contactos les ha llegado un mensaje parecido (no digamos con mejores cifras), y lo comparten en las redes sociales, pues pierde su encanto.  No fui el único en pensarlo. Daniel Vecino comentó exactamente lo mismo en una charla sobre su Plan del Héroe a la que tuve el placer de asistir. Y buscando un poco en Google para escribir este post, me he encontrado con muchas reseñas sobre lo mismo (como ésta).

En definitiva, las campañas de SlideShare y LinkedIn son un verdadero acierto tanto en cuanto conjugan el reconocimiento a sus usuarios y facilitando la autopromoción de los mismos (así como una campaña viral bastante potente). Pero creo que han abusado de ello. Se les ha ido la mano. Como estrategia no está mal. Pero si no se hace con cuidado y se abusa de este «truco», como decíamos de pequeños, «te rebota y te explota». Te puede salir el tiro por la culata (aunque comercialmente está por ver si cumplen su objetivo).

puffer-36006_640

¿Te imaginas mandar un correo a todos tus clientes diciendo que son tus clientes favoritos, e invitándoles a proclamarlo a los cuatro vientos en las redes sociales? A los clientes hay que mimarlos y cuidarlos, pero mucho cuidado antes de iniciar cualquier experimento.

Con todo y aún con todo, cuando menos, este post me sirve  para presumir un rato y seguir hinchado cual pez globo una temporada. Y, por supuesto, me anima a seguir compartiendo contenido en SlideShare.

¡Oh, wait! Se trataba de eso … 🙂

Print Friendly, PDF & Email

14 comentarios

  1. ¡jajajajajjjaj! Estás más guapo desinflado…
    Pero, aunque sea por leer este artículo, ha merecido la pena la felicitación de SlideShare. Por cierto, no se me olvida el reto que me lanzaste. Parece que es un buen momento para llevarlo a cabo… No sé si en esa plataforma o con algo más de andar por casa…
    Cuando te desinfles, te daré un abrazo, no sea que me pinche las alitas con esas púas que te han salido.

    1. Ya no me acordaba del reto, pero ahjora que lo mencionas … 🙂

      Te recomiendo que lo hagas con Haikudeck. Es muy sencillo de usar y te facilita cosas como el acceso a fotos bajo licencia CC y el ajuste de las mismas. Se consiguen resultados espectaculares con muy poco esfuerzo.

      PD: Con los comentarios que los amigos me habéis dejado en el post, me he inflado muuuuuuucho más, pero se me han ido las púas 🙂

  2. Tus ‘pequeños’ clubes no son para nada despreciables. El pequeño club de un millón en SlideShare significa que estás por delante de un club, ese si enorme, de 14 millones. En Linkedin, igual, el selecto grupo de 20 millones dejó atrás a un grupo de 180 millones ¡casi la población de Brasil! Enhorabuena, muy merecido.

    Un abrazo

  3. Bueno, supongo que será una estrategia.
    Tanto para Slideshare como para Linkedin, creo que se cumple que hay mucha gente inscrita pero en proporción hay poca activa. Presentaciones, pues mucha gente o no sabe, o le da pereza crearlas. Linkedin, pues qué menos que tener completo el perfil, y tampoco es que haya demasiada gente que lo haga, que emplee tiempo en buscar empresas, hacer contactos, etc.
    Un abrazo 🙂

    1. ¡Gracias Carolina!

      Una de las métricas que se emplean precisamente para ver el éxito (social y económico) de una red social es precisamente el número de usuarios activos. Yo me he encontrado con algunas cifras, pero solo las propias empresas saben la verdad.

      Hay demasiada oferta de RRSS. Yo estoy en un montón, pero solo soy activo en 5 o 6 de ellas.

      ¡Gracias por comentar!

    1. ¡Muy bueno! ¡Y muy cierto!

      Hay otra forma nada sutil de potenciar la vanidad y el ego. Tengo una cuenta en la red Instagram, en la que comparto fotografías que hago y que me gustan. Se pueden compartir también en Twitter.

      De vez en cuando me encuentro que mujeres espectaculares marcan mis fotos de Instagram (compartidas en Twitter) como favoritas. Te puedes imaginar …

      La realidad … son perfiles falsos que ofrecen servicios de conseguirte seguidores en Instagram.

      No soy tan guapo después de todo 😀

      ¡Gracias por comentar y por sugerir el artículo!

  4. Sí que saben los de las redes sociales, yo creo que de todos modos estás en un sitio mejor del que crees, en serio, y que poco a poco llegarás a más.
    Slideshare es mi asignatura pendiente, jeje así que mira ya estás por encima de mí también.
    Saludos

    1. Gracias Ana!

      Los expertos en RRSS dicen que SlideShare es uno de los mejores sitios de promoción profesional. Lo que pasa es que exige tiempo.

      Yo alguna vez me he propuesto pasar a formato presentación los artículos más destacados de este blog. Pero en sí mismo es un esfuerzo incluso mayor que el de el que me lleva hacer un artículo.

      En cualquier caso, soy un fanático del PowerPoint. A veces leos artículos de otros y los visualizo como presentación. Por ejemplo, tu magnífico artículo sobre la caetexia (http://www.metodosedona.com/2014/10/caetextia-la-incapacidad-de-ver-el.html) se presta mucho a ello 🙂

      Un abrazo,
      Ángel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.