Los problemas de copiar y ser copiado: la «uberificación» de los negocios

En un artículo reciente criticaba el mensaje de Emilio Duró, quien viene a decirnos (al menos, en la superficie), que no debemos innovar, sino copiar al que tiene éxito, puesto que innovar es cosa de genios.

En nuestro mundo actual la competencia no es la tienda de la esquina: es el planeta entero. Vender un producto o servicio a través de Internet está al alcance de casi cualquiera. Y cuando tienes que competir con tantos otros, la diferenciación es la única manera de triunfar. Diferenciación no solo en el producto, sino hasta en la forma en que lo publicitamos (recordemos el marketing de guerrilla, por ejemplo). Y los efectos del boca a boca son espectaculares, gracias a la repercusión que se puede alcanzar vía, por ejemplo, las redes sociales.

Uno de los casos más sonados de copia se lo debemos a la economía colaborativa. Tanto que se ha acuñado el término uberificación para referirse a la transformación de negocios tradicionales en economía colaborativa. Las consecuencias son las obvias: las copias malas conducen a ideas malas, algunas rallando la ilegalidad (o totalmente inmersas en ella). Si Uber está afrontando enormes problemas en su proceso de cambiar los servicios de taxi (y otros muchos a los que está llevando la idea), qué no le podrá pasar a empresas con menos músculo financiero y legal.

Pero no quiero hablar aquí de Uber y la economía colaborativa, sino de las consecuencias de copiar. Hace tiempo encontré un vídeo bastante ilustrativo sobre el tema (la verdad es que puede verse desde la óptica de muchas otras situaciones) y que comparto aquí con vosotros.

Eel vídeo tiene una segunda lectura clara. A veces el cambio no se entiende. Por ejemplo, queremos fomentar la diversidad y la diferenciación, y todos terminan copiando burdamente al líder.

Me suena.

¿Opiniones? ¡Gracias por comentar!

Print Friendly, PDF & Email

9 comentarios

  1. Excelente Angel; tienes razon, considero que cuando una empresa triunfa es porque la empresa tiene a la persona idonea, y cuando fracasa no la tiene, ? porque no copiar a la persona y no la empresa?……………..

  2. Querido Ángel 🙂

    Cada uno es como es. Hay muchas personas que se sienten bien haciendo lo mismo que el resto. Hay otras que sufren con ello. Otras hacen cosas diferentes porque les sale de lo más profundo del alma.

    No creo que sea cuestión de fomentar nada, sino de aceptar que cada uno es como es y que todos tienen cabida en este mundo.

    1. Pues tienes toda la razón del mundo. Y cuando una mariposa tiene razón, tiene razón.

      A veces, tratando determinados temas (sobre todo los tocantes a la motivación), somos demasiado fogosos y perdemos un punto de realismo.

      Tan malo es decir que todo el mundo puede y debe innovar, como el que nadie está capacitado ni lo necesita.

      ¡Gracias por ese punto de sensatez!
      8)

  3. Muy interesante el vídeo. Al menos, incluso cuando nos copian, podemos darle la vuelta y pensar que fuimos los pioneros, quienes se atrevieron a cambiar algo que después empezaron a hacer los demás. ¡Hay que ser positivos!
    El pensamiento alegre (y un tanto inconformista, por supuesto) es el que nos ayudará a encontrar un nuevo camino por el que innovar otra vez.
    Saludos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.